Ir al contenido principal

Guitarra vegetal, música para el cielo


El piloto de Austral Líneas Aéreas Gabriel Pindek sobrevolando los terrenos áridos de La Pampa, divisó un llamativo diseño sobre la tierra, una guitarra sembrada, con eucaliptos y cipreses, alrededor de una hacienda ubicada a 17 kilómetros de la localidad General Levalle en la provincia de Córdoba, Argentina.

El origen de esta guitarra arborizada surgió en manos de un hacendado y productor agropecuario llamado Pedro Martín Ureta. Todo surge tras la muerte de su primera esposa Graciela Yraizoz en 1977, a causa de un aneurisma cerebral, cuyo mayor deseo era ver en los predios de su hacienda una arboleda con forma de guitarra, su instrumento favorito y el cual tocaba en su juventud.

Sus cuatro hijos que eran muy chiquitos en ese entonces, no entendían por qué su padre empezaba a plantar árboles sobre su hacienda. Un acto de amor que treinta años después se traduce en una obra ecológica de: 24 hectáreas de superficie, 2.500 metros de largo y 400 metros de ancho, con más de 7.000 ejemplares de cipreses y eucaliptos. La ejecución de la obra fue hecha por el propio Ureta en compañía de su familia y empleados de la hacienda.

























Por más que hubo tornados, sequías, invasión de liebres y roedores sobre las plantaciones, nunca se rindió y con base en perseverancia y dedicación, logró retribuir todo el amor que sintió por Graciela, con siete años de matrimonio, en esta colosal obra. Mientras esperaba la gestación de las plantas, Pedro cuidaba a sus cuatro hijos solo y luchó por darles bienestar; hoy en día son profesionales, con hijos y muy orgullosos por el tributo que les rinde a su madre.
pedro_martin_ureta

El autor de la guitarra arborizada ha visto su obra sólo en fotos y confesó que nunca ha visto desde el aire su creación, porque teme volar.
Probablemente esta obra estaría postulada al Record Guinness, por recomendación de un periodista alemán, para convertirse en el instrumento musical más grande visto desde el aire.

Comentarios

Puntos del Planeta populares

Fortaleza, la ciudad iluminada por el sol

Cuando decimos que esta ciudad de Brasil es iluminada por el sol , hacemos referencia a sus más de 2800 horas anuales de luz solar que bañan los kilómetros de playas que bordean a Fortaleza . Fortaleza , capital del estado de Ceará, es después del Río de Janeiro la ciudad costera más grande de Brasil . Su ubicación cerca de la línea del ecuador, hace que el clima sea cálido durante todo el año , incluso en invierno donde raramente se registran temperaturas por debajo de los 22 °C.   Sol, mar y diversión En Brasil la cultura playera es extrovertida, ahora imaginate 25 kilómetros de playas : de día, cocos helados, juegos con pelotas, deportes acuáticos o un baño refrescante en el mar. A la noche, tomar una copa, disfrutar un bocado de queso asado y fiesta en la playa.  Cultura ciudadana El ruido del centro de la ciudad es producido por los habitantes comprando sus alimentos en calles que rodean a la catedral y los dueños de bares limpian sus locales. El Centro Cultural Drag...

Construyendo puentes en Venecia con manos gigantes

Un día doce manos gigantes   surgieron sobre uno de los canales de Venecia, Italia . Ubicados en el distrito de Castello, precisamente en la Calle Seconda de la Fava. Estos brazos parecen vigilar el pasado, el presente y de la incertidumbre del futuro y a la vez son el símbolo de la necesidad de construir puentes y superar divisiones . Construyendo puentes, obra de Lorenzo Quinn. Materiales poliestireno expandido y recubrimiento de poliurea La instalación se levanta en el antiguo astillero Arsenale contra el trasfondo de una ciudad que constituye históricamente una puerta entre oriente y occidente . Building Bridges es una obra escultórica de más de 11 metros de alto y unos 19 metros de largo. La obra Building Bridges (Construyendo Puentes) del escultor Lorenzo Quinn fue creada para la edición 2019 de La Biennale di Venezia . Todo el esplendor del renacimiento veneciano conjuga a la perfección con la blancura, pureza y ternura de esta obra. El puente de br...